- ¿Qué es la vasectomía sin bisturí?
- ¿Se puede volver a tener hijos posterior a la vasectomía?
- ¿Qué es la reversión de la vasectomía?
- ¿Cómo es la recuperación posterior a la vasectomía?
- ¿Cómo sé si necesito la circuncisión?
- ¿Cómo es la recuperación en una circuncisión?
- ¿Cuáles son las ventajas de la circuncisión con láser?
- ¿Qué es la cirugía para varicocele?
- ¿Es posible el alargamiento de pene y engrosamiento?
- ¿Cuál es el máximo de alargamiento del pene?
- ¿Qué es la mínima invasión en las piedras de riñón?
- ¿Qué es la Resección Transuretral de Próstata (RTU-P) (Cirugía por mínima invasión)?
- ¿Cuáles son los beneficios de una cirugía de mínima invasión?
1.- ¿Qué es la vasectomía sin bisturí?
R: Es un procedimiento el cual no ocupamos la ayuda de bisturí y se realiza por medio de un láser, se generan dos incisiones de 0.5mm, las cuales no se ven posterior al procedimiento. Está generalmente se puede hacer en consultorio con anestesia local.
2.- ¿Se puede volver a tener hijos posterior a la vasectomía?
R: A pesar de la vasectomía ser un método anticonceptivo permanente, se puede volver a revertir este quirúrgicamente con un procedimiento de nombre “Vasectomía Reversa”
3.- ¿Qué es la reversión de la vasectomía?
R: Es un procedimiento en el cual por medio de un microscopio se logra la re-conectar los conductos los cuales se incluyeron en la vasectomía que se realizó previamente para lograr nuevamente volver a tener hijos. Existen varios factores que pueden influir en el éxito de esta cirugía, como la edad del paciente y el tiempo de haberse realizado la vasectomía.
4.- ¿Cómo es la recuperación posterior a la vasectomía?
R: Generalmente no necesita internamiento y en muchas de las ocasiones se puede realizar en consultorio, solo ocupa un día de reposo y al día siguiente puede realizar sus actividades cotidianas. Posterior a esto se ocupa un mes de relaciones sexuales con proteccion y al mes se pide un espermograma para valorar que no halla espermatozoides en los conductos eyaculadores.
5.- ¿Cómo sé si necesito la circuncisión?
R: La circuncisión es un procedimiento tanto de salud como estético y existen varias formas de saber si yo soy candidato a este procedimiento, la principal y una de ellas son infecciones en vías urinarias, la segunda son balanitis de repetición la cual consiste en una infección del tejido llamado prepucio que es un excedente de piel y es muy frecuente encontrarlo. Generalmente los pacientes diabéticos sufren de este padecimiento muy cotidianamente.
6.- ¿Cómo es la recuperación en una circuncisión?
R: Existe la posibilidad en ciertas personas en las cuales el procedimiento se pueda realizar en consultorio con anestesias local, en ambas formas tanto en quirófano como en consultorio la recuperación es rápida, sólo se ocupa un dia de reposo y posteriormente se realizan actividades normales sin esfuerzo, los esfuerzos se pueden realizar posterior a 1 semana, se pide abstinencia sexual hasta el mes de la cirugía para una mejor cicatrización.
7.- ¿Cuáles son las ventajas de la circuncisión con láser?
R: Las ventajas son, menor sangrado, así como una más pronta recuperación, así como no se utilizan suturas para realizar esta.
8.- ¿Qué es la cirugía para varicocele?
R: El nombre de la cirugía se llama, varicocelectomía y esta se realiza por medio de un microscopio para visualizar las venas dilatadas (agrandadas o crecidas) que están junto al los elementos del cordón espermático, de esta forma, logramos ligar (o cerrar) esos vasos que causan molestias testiculares o infertilidad muchas veces.
9.- ¿Es posible el alargamiento de pene y engrosamiento?
R: El alargamiento y engrosamiento del pene es posible mediante diferentes técnicas quirúrgicas, cada una de estas tiene que ser individual para cada paciente.
10.- ¿Cuál es el máximo de alargamiento del pene?
R: Esto va a depender mucho de la técnica empleada para cada paciente, puede ser de 3 a 7 cm.
11.-¿Qué es la mínima invasión en las piedras de riñón?
R: La mínima invasión en las piedras de riñón son aquellos procedimientos en los cuales no es necesario realizar cirugías abiertas (abrir a los pacientes) para realizar la extraccion de calculos o litos (piedras en el riñon) y se utilizan cámaras de muy pequeño tamaño para poderla introducir por orificios naturales (en este caso los meatos urinarios) de esta manera podemos localizar y destruir la piedra.
12.- ¿Qué es la Resección Transuretral de Próstata (RTU-P) (Cirugía por mínima invasión)?
R: En esta cirugía se utiliza una cámara muy delgada, la cual se introduce una vez el paciente está bajo anestesia por medio del meato urinario, así de esta forma llegamos a la próstata y por medio de una asa se va seccionando el tejido prostático poco a poco, así este puede sacarse por medio de esta misma cámara.
13.- ¿Cuáles son los beneficios de una cirugía de mínima invasión?
R: Recuperación más rápida, menos estancia en el hospital, menor manipulación de tejidos a diferencia de cirugía abierta, incorporación a sus actividades cotidianas más rápidas.